El FMI confirmó que se reunirá con Javier Milei y que también se comunicó con Patricia Bullrich

El staff del organismo internacional, se encontrará con ambos candidatos opositores en los próximos días mientras su directorio evalúa el siguiente desembolso para la Argentina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que se reunirá con los candidatos opositores Javier Milei de La Libertad Avanza y Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio.

“El Fondo contacta de manera regular y rutinaria a un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen países con programas del FMI. Estos contactos son importantes para el entendimiento de los puntos de vista y opiniones del Fondo y de sus miembros sobre sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el FMI”, precisó un portavoz del FMI ante una consulta de Infobae.

“En el caso de los candidatos presidenciales, estos contactos también permiten que el staff comprenda mejor los aspectos clave de las posibles políticas económicas futuras”, indicó.

Milei dijo hoy más temprano: “Nos han contactado. Tenemos que armar la reunión. No tenemos problemas con el Fondo”.

“No es un problema, ¿porque cuál es la clave de todos los programas del Fondo? Bajar el déficit. ¿Y por qué fracasa siempre? Porque no se cumple. Nosotros tenemos un programa fiscal mucho más agresivo que el del Fondo, nosotros estaríamos sobrecumplidos en la meta porque tenemos esa convicción”, agregó en declaraciones televisivas.

Desde el equipo de Patricia Bullrich afirmaron que ya hay contactos con el staff que lidera Rodrigo Valdez como Director del Departamento del Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu como jefe del caso argentino.

Ayer, la vocera del organismo, Julie Kozack, indicó que “el 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI alcanzaron un acuerdo a nivel de personal sobre la quinta y sexta revisiones combinadas en el marco del acuerdo de 30 meses de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de Argentina. Este acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para desbloquear los desembolsos acordados”.

Además, elogió la devaluación cambiaria y la suba de tasas adoptadas ayer por el Gobierno: “Acogemos con satisfacción las recientes medidas políticas de las autoridades y su compromiso de cara al futuro para salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y mejorar el orden fiscal”.

Luego de la aprobación de la última revisión técnica, fuentes familiarizadas con el caso precisaron a Infobae que los referentes económicos d la oposición no le habían pedido al FMI que frenara los desembolsos al país, tal como lo había señalado el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.

En año de recambio presidencial el FMI siempre toma contacto con los candidatos presidenciales de los países que tienen un programa con el organismo multilateral. Fuente Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *